Loading...

Aprende a crear tus propios dispositivos para Internet de las Cosas con Arduino from webmaster Portal Arduino's blog

El Internet of Things o Internet de las cosas es una red de cosas conectadas: dispositivos, vehículos, edificios y otros objetos, que tienen en común tener una electrónica, software y sensores para intercambiar datos. El objetivo es hacer que todas esas cosas se comuniquen entre sí y, por consiguiente, sean más inteligentes e independientes. Para ello, es necesario el empleo de protocolos específicos y el desarrollo de numerosas tecnologías que actualmente están siendo diseñadas por las principales compañías del sector.


El Internet de las Cosas ha evolucionado tanto en los últimos años que prácticamente a día de hoy abarca cualquier campo de la vida que podamos imaginar... Por esta razón, en el Campus Tecnológico Virtualhemos incluído en nuestra oferta fomartiva un curso de introducción al Internet de las Cosas dirigido a profesionales, profesores, técnicos, ingenieros y en general personas que tengan interés en conocer herramientas esenciales para empezar a hacer proyectos en el ámbito del Internet de las Cosas.




En este curso, que comenzará este próximo 13 de enero...

  • Entenderás los campos de aplicación del Internet de las Cosas.
  • Identificarás la tecnología que lo compone.
  • Desarrollarás arquitecturas de Internet de las Cosas.
  • Programarás dispositivos IoT.
  • Harás uso de plataformas web para generar servicios.
  • Serás capaz de identificar los protocolos de comunicación necesarios para tus proyectos.

Este curso online cuenta con la tutoria de un experto (en el Campus Tecnológico Virtual NO ofrecemos cursos online "enlatados") que hace un seguimiento personalizado del progreso de cada alumno y atiende todas las consultas que se realizan a través de la propia mensajería interna del campus. El curso también ofrece la posibilidad de realizar las prácticas del curso con diferentes opciones de materiales que el alumno podrá escoger de entre 3 grupos, de acuerdo con los componentes que ya disponga o vaya a adquirir en su tienda de confianza:


A- Placas Yún: Arduino Yún (Estándar) o Arduino Yún Mini.

B- Placas Arduino UNO o Mega + Shields (Arduino Ethernet Shield o Arduino WiFi Shield).

C- Módulo ESP8266.


Además, se deberá contar con los siguientes materiales: Protoboard, cables, resistores, LED rojo, sensor LDR y sensor PIR.

Aprende a crear tus propios dispositivos para Internet de las Cosas con Arduino. Curso tutorizado y online en el Campus Tecnológico Virtual [13 de ENERO de 2020].


Para más información accede a la siguiente página: https://cursointernetdelascosas.es



Comparte:
Previous post     
     Blog home

Muro de comentarios

Aún no hay comentarios!
Necesitas registrarte para poder participar y hacer comentarios

Post

By webmaster Portal Arduino
Added Ene 7 '20

Etiquetas

Rate

Your rate:
Total: (0 rates)

Archives